Blog

Restez à jour avec les nouvelles de Casa Chin

Publicat el dia

Desde el amanecer de la belleza

Una utopía futura

CRISTIANE HAID

Para algunos lugares del mundo, en un momento de destrucción y oscuridad, pensar actualmente en la belleza del mundo significa una utopía de luz. O significa buscar en las perspectivas un posible camino hacia la luz. Ante el sufrimiento, la destrucción y la muerte, este es un riesgo que asume Christiane Haid, Directora  de la Sección de Bellas Artes y Artes Plásticas. Porque la situación mundial está íntimamente relacionada en un nivel más profundo con la pregunta de la belleza.

pastedGraphic.png

En la primera de sus ‹Cinco meditaciones sobre la belleza›1 , el poeta y calígrafo chino François Cheng contrasta la belleza y el mal. Cheng describe cómo es una provocación hoy hablar de la belleza ante la « miseria generalizada y la violencia ciega, ante los desastres naturales y los desastres ecológicos ».2   Para él, por lo tanto, lo bello y lo malo constituyen los dos polos del universo de la realidad en el que vivimos.

Goethe señaló esto de manera impresionante en el tercer acto del Fausto II, en la yuxtaposición de Helena, la mujer más hermosa de Grecia, por la que lucharon héroes famosos, y Phorkyas, la anciana guardiana del palacio de su padre, una anciana inimaginablemente fea detrás de la que se esconde Mefisto. En Phorkyas, Helena se enfrenta a un ser a la vez feo y malvado, porque el mal/feo intimida a la bella mujer con una amenaza mortal. Phorkyas anuncia que el regreso a casa de su esposo podría terminar fatalmente para ella, porque el hombre celoso está considerando sacrificar a su esposa a los dioses. El encuentro con lo absolutamente feo y a la vez malvado desencadena en Helena un proceso de autoconocimiento. En el momento de mayor peligro, se pregunta quién es y de dónde viene. Reconoce su verdadera naturaleza en el espejo de lo feo. Lo bello, lo feo y el mal siguen mezclados en Goethe.

En su concepción del arte, Rudolf Steiner relaciona lo bello y lo feo con el trasfondo de la doble naturaleza del mal que él reveló. Pero para él, no sólo lo bello, sino también lo feo, son los elementos que constituyen el proceso artístico: « Si realmente queremos comprender el arte, no debemos olvidar nunca que en el mundo lo último de lo artístico debe ser la interacción, el enfrentamiento de lo bello con lo feo. Porque con solo mirar el estado de equilibrio entre lo bello y lo feo, nos situamos en la realidad, no unilateralmente en una realidad que no nos pertenece, sino por la que se pugna con nosotros, en la realidad luciférica, en la ahrimánica. »3 La decisión entre los dos extremos de la belleza y la fealdad no es, por tanto, lo que se plantea en el proceso artístico actual, sino la confrontación activa con los dos extremos designados como cualidades de lo luciferino (antes bello) y lo ahrimánico (antes feo).

El filósofo berlinés de raíces coreanas, Byung Chul Han, tituló su libro de 2015 con una afirmación que podemos leer como una apelación: « La salvación de lo bello « ‘4 . Concluye su búsqueda filosófica en las huellas históricas de la belleza con la frase: «Hoy nos encontramos en una crisis de la belleza en la medida en que la belleza se ha suavizado como un objeto de placer, similar, en algo arbitrario y cómodo, en un fenómeno superficial. La salvación de lo bello es la salvación de lo vinculante ».5  Cuando aquí se menciona la salvación, se indica que hubo una vez algo que se ha perdido en nuestra cultura contemporánea: “Hoy, lo bello está privado de toda consagración. Ya no es un acontecimiento de la verdad. Ninguna diferencia ontológica, ningún eros la protege del consumo […]. La producción en la belleza da paso a la belleza como producto, como objeto de consumo y placer estético.»6  Pero ¿qué hemos perdido? Entonces, ¿cuál es el significado, la tarea de la belleza o la belleza? Han se refiere a Platón y apunta a la vinculación como una perspectiva posible. En Platón, lo bello era « eternamente existente »7  y por lo tanto imperecedero. Con la referencia a la vinculación, Han apunta a una capa de existencia que aprecia lo bello como un valor que crea permanencia, que incluso apunta al infinito. Para captar este aspecto de la belleza, Han se remonta al punto de partida de todo filosofar, a Platón en la antigua Grecia.

Desde el terreno ideal de la belleza

En el diálogo platónico ‹Hipias maior›8 por primera vez se pregunta explícitamente por lo bello en el sentido filosófico. Al comienzo de la conversación entre Sócrates e Hipias hay una hermosa muchacha. Hipias cree que puede responder rápidamente a la cuestión de la belleza con este ejemplo. En el transcurso de la conversación, sin embargo, resulta que la belleza no puede ser sólo una propiedad de las personas y los objetos, que la belleza tampoco es una cuestión de sentimientos subjetivos. Más bien, la propiedad de los objetos y las personas descritas como belleza tiene que ver con la participación en una belleza que está por encima de las apariencias sensoriales y cuya esencia aún está por sondear. Platón solo responde a esta pregunta en su famosa obra El Banquete. Allí hace que Sócrates, que por lo demás siempre destaca como el que sabe y dirige las conversaciones, cuente las enseñanzas de la sacerdotisa Diotima, a la que había conocido cuando era joven. 

El tema central del ‹Banquete› es un homenaje al dios Eros. Así, el amor está en el centro de las conversaciones. Los discursos de Diotima sobre el amor y la belleza se entretejen en la conversación de Sócrates. La búsqueda del bien, que Diotima basa en el ser humano como motivo fundamental, se realiza en « la germinación de lo bello, tanto en el cuerpo como en el espíritu ». “Todos los seres humanos llevan dentro de sí material germinativo, tanto físico como espiritual”, le dijo Diotima a Sócrates, quien, sin embargo, no comprende inmediatamente su enseñanza, ya que la belleza es siempre algo misterioso para la mente. En cuanto a su profundidad, no es tan fácil de entender para él.

La germinación de la que habla Diotima va desde la procreación física de los seres humanos hasta el diseño creativo en todos los ámbitos del mundo, desde la formación de un alma bella hasta la creación del arte y la filosofía. Pero nada se puede crear a partir de lo feo. No hace más que retrotraerse a sí mismo, porque con dolor « retiene para sí el material procreador » y permanece improductivo. Podría pensarse que el amor no tiene por objeto la belleza como tal, sino que es « creación y nacimiento en la belleza », porque en la generación reside lo eterno e inmortal, en la medida en que ésta puede ser realizada por los mortales.

Esto no apunta a la naturaleza peculiar de la belleza como una cualidad que debe adquirirse en el sentido material, sino al poder del hombre para transformar el mundo, para desarrollarlo creativamente hacia la belleza. Por encima de todas las apariencias sensoriales, anímicas y espirituales de lo bello, Platón ve la idea abarcadora de lo bello primordial como su base común, que a su vez conduce a la virtud y, por tanto, a la verdad. 

En las palabras citadas se intuye un vínculo natural con lo ideal y lo espiritual, a lo que hay que remontarse hoy. La cuestión de si la inminente pérdida de belleza está relacionada con una pérdida de acceso al suelo ideal del mundo es de gran actualidad. Rudolf Steiner desarrolló un enfoque estético que, de manera notable, atribuye a los artistas la tarea de transformar el mundo sensorial, en el que la referencia al mundo ideal se convierte en el principio formativo real.

Goethe como padre de una nueva estética

En su ensayo publicado repetidamente de 1888, ‘Goethe como el padre de una nueva estética’, Steiner diseñó una estética que retoma la forma de percibir el mundo de Goethe. Steiner llama a esta estética, desarrollada sobre la base de los fenómenos del mundo sensorial, una estética del futuro. Pero, ¿cuál es el futuro de esto? Según Steiner, la belleza y su apariencia, es decir, el resplandor que muestra el objeto transformado artísticamente, surge a través del proceso creativo. El artista revela la belleza en su confrontación con la materia a través del espíritu creador: “ »El objeto que el artista pone ante nosotros es más perfecto de lo que es en su existencia natural; pero no lleva en sí mismo otra perfección que la suya propia. Es en este trascender el objeto, pero sólo a partir de lo que ya está oculto en él, donde reside la belleza « 9.9

El artista no imprimía en el material una idea del exterior, como se manifestaba a menudo en la estética de finales del siglo XIX y principios del XX, sino que hace aparecer algo que ya está contenido en el propio material. Este es un proceso complejo. Según Rudolf Steiner, el proceso artístico no consiste en imprimir al material una idea conceptualizada como un ideal. Más bien, la obra de arte emerge en el curso del proceso de trabajo en la confrontación perceptiva con el material, en una reinterrogación constante entre lo que se ha producido y lo que se percibe de nuevo. En este sentido, la forma que aparece y es evaluada una y otra vez en el montaje juega un papel central en el proceso de creación. Es posible que una idea previamente concebida desaparezca por completo en este proceso y surja algo que nunca ha sido imaginado o pretendido, pero que luego demuestra ser ‹coherente›. Según Steiner, no se trata de la encarnación de algo sobrenatural o de una idea que actúa sobre el material desde el exterior, sino de un « rediseño de lo sensorial-actual » a través del poder creativo del artista.

Steiner resume la dimensión real y la esencia del proceso creativo artístico hacia lo bello en las siguientes palabras al final del ensayo: « El artista no trae lo divino a la tierra dejándolo fluir hacia el mundo, sino elevando el mundo a la esfera de la divinidad. Lo bello es apariencia porque conjura ante nuestros sentidos una realidad que se presenta como tal, como un mundo ideal. Considera el qué, más considera el cómo, porque en el cómo está lo importante. El qué sigue siendo sensorial, pero el cómo de su apariencia se convierte en ideal » ”10 . Lo esencial es que la materia recibe una apariencia ideal a través de las creaciones del artista y así eleva el mundo sensorial, transforma o espiritualiza la materia, el material. El artista crea algo que no existiría sin él. Así, el « mundo » del que se toman los objetos para el proceso artístico no está ya completo en sí mismo. Necesita al hombre para que pueda ser remodelado por el hombre como en una segunda creación. Hay que admitir que aquí reside tanto la mayor como la más terrible posibilidad para el hombre, dependiendo de para qué utilice sus poderes. Que el mundo se transforme artísticamente o se haga técnicamente controlable y manipulable depende del futuro del hombre y de la tierra. La tecnología también puede, si es necesario, surgir de un espíritu artístico.

El arte como principio configurador para todas las disciplinas

Que la creación de la belleza y, por tanto, una creación según los principios artísticos no debe quedar sólo en manos de los creadores de arte y de las artes visuales o escénicas, lo demuestra el empeño de Rudolf Steiner que todos los ámbitos de la vida se conviertan en arte. La pedagogía se convierte en el arte de la educación, la medicina en el arte de la curación, la agricultura en el arte de la agricultura, la ciencia social en el arte social. ¿Qué significa esto? En la pedagogía, el niño no se entiende como un recipiente en el que hay que introducir todo el conocimiento posible, ni siquiera como un objeto que hay que educar según las exigencias y necesidades del Estado y la economía. Más bien, el educador como artista educativo se ve a sí mismo como compañero de desarrollo de una individualidad única que, como el material del artista descrito anteriormente, ya contiene su ley dentro de sí mismo. El artista de la educación sólo hace que esta ley ya existente espiritualmente se manifieste en su acción pedagógica.

El médico, como artista de la curación, también se ve a sí mismo como un compañero de desarrollo del paciente, que acepta la enfermedad como un reto individual y ayuda al paciente a comprenderla en sus dimensiones física, anímica y espiritual y a encontrar formas de afrontarla. Si, en el mismo sentido, la agricultura se convierte en el arte de cultivar, entonces la granja individual con su gente, animales y plantas en su paisaje y clima debe ser diseñada como una obra de arte, situacionalmente e individualmente en cada caso. La acción pedagógica, el tratamiento médico y la actividad agrícola exigen una persona creativa y flexible en las respectivas situaciones con las personas y sus constelaciones globales. Podemos percibir una actividad intensamente dialógica para crear en las circunstancias dadas siempre de nuevo y con presencia de ánimo en relación con las personas implicadas en los procesos.

Si el proceso artístico actual es un acto de equilibrio entre las fuerzas de lo bello y lo feo, es decir, entre las fuerzas luciféricas que se disuelven y las fuerzas ahrimánicas que se endurecen, la visión platónica de lo bello se amplía: en la era del alma consciente también se enfoca en la actividad del individuo, cada uno luchando individualmente por la belleza o logrando la belleza y el equilibrio, es decir, la armonía. La actividad a través de la cual lo sensible se eleva a la esfera intelectual e ideal es la esencia de nuestra época.

Belleza y espíritu

Si añadimos una cita más del libro de notas de Rudolf Steiner de 1918, se hace evidente la importancia de la belleza: “La conexión con el espíritu se rompe si no se mantiene a través de la belleza. La belleza conecta el ‘yo’ con el cuerpo.»11  El foco aquí no está en la creación de la belleza, sino en su efecto, en la medida en que se puede experimentar en objetos, obras de arte y eventos culturales de las artes escénicas. Como realización del espíritu en los fenómenos del mundo sensorial, la belleza tiene la capacidad de permitir que el espectador tenga una experiencia espiritual. En tanto que el hombre es un yo-ser, su naturaleza espiritual se dirige en él a través de la belleza. Siente que se ha realizado algo en el mundo que le afecta como espíritu. También podría decir lo que le recuerda su naturaleza espiritual. Lo que Han llama ‹vinculante›, o lo que conecta, recibe aquí un marco de referencia concreto. Es la conexión entre cuerpo y espíritu o entre yo y cuerpo.

El yo es el centro de actividad que da forma a las fuerzas del alma de pensamiento, sentimiento y voluntad. Como tesis, Como tesis, se puede inferir de la cita del cuaderno de notas, en la medida en que la belleza no puede funcionar como mediadora de una conexión con el mundo, el yo no puede establecer una relación con el cuerpo o el espíritu está aislado del cuerpo. La consecuencia sería la pérdida de lo espiritual y una orientación hacia lo puramente sensorial-material. En la actualidad, los efectos pueden percibirse como una tendencia en muchos sentidos.

Desde el período Corona e incluso antes de eso, ha surgido la pregunta de la ‘relevancia sistémica’ del arte y la cultura. La combinación de esta pregunta frecuente con una cita del popular libro Homo Deus del transhumanista Yuval Noah Harari hace que nuestra situación actual sea aún más clara: “Tan pronto como las personas creen (ya sea con una buena razón o no) que  tienen una grandes posibilidades de evitar la muerte, el deseo de vivir, hará que ya no quieran tirar del vagón destartalado del arte, la ideología y la religión; caerán hacia adelante como una avalancha ».12  El deseo de vivir se refiere a la supervivencia puramente física, desnuda, que ha perdido cualquier forma de dimensión anímica o espiritual global. La ‘caída hacia adelante’ es la caída a un mundo material determinado por algoritmos, en el que el yo-humano libre y creativo ya no existe porque una masa controlada mecánicamente (avalancha) ha ocupado su lugar. Cuando Dostoievski escribe: « La belleza salva al mundo », se hace evidente la importancia del arte y la cultura no sólo como superficie de diseño, sino como dimensión profunda de la existencia. El futuro depende de ello, especialmente en tiempos de guerra.

Traducción: Florencio Herrero

pastedGraphic.png

Bibliografía

  1. François Cheng, Cinco meditaciones sobre la belleza. 2ª edición, Múnich 2017, página 16.
  2. Ibídem.
  3. Rudolf Steiner, La Misión de Miguel. Conferencia del 23 de noviembre de 1919, GA 194, 3ª edición 1983, p.57.
  4. Byung Chul Han, La Salvación de lo Bello. Fráncfort a. M. 2015.
  5. Ibíd., pág. 97.
  6. Ibíd., pág. 96.
  7. Platón, Simposio. 211 b.
  8. Platón, Obras Completas: Hipias el Mayor. 287 bf., traducido por Ludwig Georgii, Heidelberg 1982.
  9. Rudolf Steiner, Goethe como padre de una nueva estética. En: Arte y saber del arte, GA 271, p.3.
  10. Ibíd., página 32 y sigs.
  11. Rudolf Steiner, Palabras proverbiales. AG 40, página 217.
  12. Noah Yuval Harari, Homo Deus. Múnich 2017, página 51.

Cristiane Haid

Christiane Haid dirige las Secciones de Bellas Ciencias y la Sección de Artes Plasticas del Goetheanum. Estudió ciencias de la educación, estudios alemanes, historia y arte en Hamburgo y en el Instituto de Estudios Culturales Friedrich v. Hardenberg. Hizo su doctorado en ‹Kleine Mythen› de Albert Steffen. Su última publicación fue sobre las declaraciones de Rudolf Steiner sobre ‹Faust›.

Retourner